Si has querido convertir tu dispositivo Android en una especie de control remoto de ordenadores para utilizarlo en presentaciones escolares, o para usarlo como reproductor multimedia o por el motivo que lleve a requerirlo.
Si es así, lo haremos a través de SSH, para poder controlar nuestra distribución GNU/Linux que sera el servidor, por medio de nuestro Android que se tomara como el cliente con la ayuda de una app, teniendo esto claro necesitaremos descargar la app Home Remote Control que nos servirá para controlar nuestra distro, viene la versión Home Remote Control Pro que contiene la mismas funciones pero sin limitaciones con un costo monetario.
Teniendo ya instalada la app, lo que ahora haremos sera poner nuestro Android como Access Point, para eso nos vamos a Configuraciones y en la sección de Conexiones inalámbrica y redes le das en Mas… te iras Conexiones y zona Wi-Fi, aquí puedes dejar la configuración por defecto o modificar si lo prefieres la zona wifi, para ver el resultado das en Zona Wi-Fi portátil y ya quedaría como AP tu Android.
Convirtiendo a Android en un Access Point
Pasamos a nuestro ordenador e instalaremos un par de paquetes necesarios:
- openssh-server (Aplicación servidor de OpenSSH)
- xdotool (Simulación de teclado, mouse, comportamiento de ventanas)
Terminando de instalar los paquetes nos conectamos a la señal Wifi del AP que habíamos creado anteriormente, después de esto hay que obtener la IP y la dirección MAC de nuestra interfaz de red, para eso abrimos la terminal y tipeamos:
$ ifconfig
Interfaz de red
Ahora prepararemos lo que es nuestra distro como servidor para hacer la conexión con nuestro Android, para eso nos dirigiremos como super usuarios al archivo sshd_config que se localiza en el siguiente directorio /etc/ssh/
y modificamos unos parámetros:
Port 22 #El puesto por defecto es 22 puede cambiarlo PermitRootLogin no #Acceso Root en el servidor, en redes publicas cambiar de 'yes' a 'no' X11Forwarding yes #Permitir la ejecución remota de aplicaciones gráficas PasswordAuthentication yes #Autenticación por contraseña MaxSessions 2 #Sesiones máximas: 2
Acabando de hacer esto y guardando los cambios levantáremos el servidor con los siguientes comandos.
Para iniciar el servidor por primera vez:
$ service sshd start
Para reiniciar el servidor y aplicar los cambios hechos:
$ service sshd restart
Ya teniendo nuestro servidor en marcha iremos directamente a la app «Home Remote Control» y elegiremos un nuevo dispositivo y empezaremos a llenar los campos necesario.


- Name: Un titulo al dispositivo.
- IP/DNS: La IP de la interfaz de red.
- Mac: La dirección Mac de la interfaz de red.
- User: El nombre de usuario que quieres tomar sesión.
- Password: La contraseña de la sesión a logearse.
- SSH Key: Alternativa a la Password pero no es necesario si tienes acceso al ususario, pero puedes cargar contraseñas pre-generadas con ssh-keygen.
Habiendo terminando de llenar los campos y presionando el botón CONNECT, ya tendremos gran acceso y control de nuestra distribución, podremos ejecutar cualquier instrucción que deseemos, un ejemplo, el famoso Screenfetch.
Captura de Screenfetch
Si ya no estas usando el servicio y no quieres tener corriendo el servidor SSH solo es de tipear las siguientes instrucciones para detenerlo…
Para detener el servidor:
$ service sshd stop
Desactivar el servidor de todos los niveles de ejecución (Redhat/RHEL):
$ chkconfig sshd off